Juli: Escenifican por primera vez
la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo
Leyenda del lago Titicaca: En
las regiones cercanas al Majestuoso Lago
Titicaca, los hombres no tenían religión de ahora, leyes que los aglutinara. La leyenda dice, Manco Cápac y Mama
Ocllo eran una pareja de esposos, hijos del dios Sol, que nacieron de las
espumas del lago Titicaca.
Ellos llegaron a estas tierras con la misión de fundar la capital del imperio en un lugar fértil, donde se pueda hundir el báculo sagrado. Tras intentos fallidos, el referido bastón se hundió en la tierra prometida Manco Cápac fue el primer monarca del Imperio de los Incas y que con él se inició la sucesión de emperadores que dirigieron al Estado más poderoso de Sudamérica antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.
Ellos llegaron a estas tierras con la misión de fundar la capital del imperio en un lugar fértil, donde se pueda hundir el báculo sagrado. Tras intentos fallidos, el referido bastón se hundió en la tierra prometida Manco Cápac fue el primer monarca del Imperio de los Incas y que con él se inició la sucesión de emperadores que dirigieron al Estado más poderoso de Sudamérica antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.
Es
evidente la leyenda fue escenificado en Juli por primera vez. Hoy desde la madrugada se
efectuó las actividades para la escenificación de la
salida de pareja mítica del Lago
Titicaca; comitiva conformado por los actores, autoridades y pobladores se trasladaron hasta Huaylluni (Juli-Chucuito), en el lugar se practicó la ceremonia de ofrenda a la Santa
Tierra y Pachamama.


El alcalde provincial Juan Carlos Aquino Condori, refirió que
continuará trabajando por actividades que promuevan la promoción del turismo en
la provincia de Chucuito, además indicó
que para el próximo año se coordinará con mayor anticipación; porque Juli es un
lugar turístico por su historia y por lo
que posee la arquitectónica colonial, sus costumbres y
tradiciones.
También se apreció la participación
de conjuntos de danzas como: Inka Corahuasiris de Inkapukara, Chuspichuspis de
Moya Pampa, Choquelas de Cajje Chucasuyo, Carapulis de Juli y Sicuris de la
Asociación Juvenil Puno de Sicuris 27 de junio filial Juli. La Gobernación, Red de Salud Chucuito,
Policía Nacional del Perú, Ejercito Peruano, Ugel Chucuito, Instituciones
Educativas, también fueron parte de la actividad cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario